Servicio bibliotecario
Massa de Gil, Beatriz; Trautman, Ray; Goy, Peter. 1964. Diccionario técnico de biblioteconomía. México: Editorial Trillas. Pág. 178
A través de ellos, la biblioteca lleva a cabo la difusión de la información. En la actualidad, se hace hincapié en que ésta es la principal tarea de la biblioteca, tarea que, aunque siempre ha estado presente en la biblioteca, alcanza hoy sus cotas más altas. No obstante, junto a la tarea de difundir, la biblioteca tiene también la de conservar. Ambos objetivos: el de conservar y el de difundir están presentes siempre en la biblioteca y deben estarlo en claro equilibrio, y en función del tipo de la biblioteca. En este sentido, y hablando de forma general, las bibliotecas nacionales alcanzarán las cotas más altas en la función conservadora y las públicas las más bajas.
Sin olvidar la exposición que antecede, en el momento actual, puede decirse que todo lo que se hace en la biblioteca es en función del usuario. El acceso a la información estará condicionado por múltiples factores que van de la ordenación del espacio interior de la biblioteca hasta la ubicación de la colección. Pero donde más se pone de manifiesto es en los servicios de la misma, servicios que han evolucionado a medida que lo hacía la biblioteca, pasando de dar un único servicio como era el de lectura en sala, a diversificarse cada vez más, y dando lugar a un cada vez más creciente número de éstos, entre los que podemos citar: el de lectura en sala, el servicio de préstamo, el de información y referencia, y el de extensión cultural.
Hablando de los servicios bibliotecarios en general, la nota más innovadora de los últimos tiempos es el hecho de que, cada vez más, las bibliotecas ofrecen a los usuarios, además del acceso a los propios recursos, el acceso a otros externos todo ello en el marco de una aplicación cada vez más generalizada de nuevas tecnologías. Es decir, la biblioteca ha experimentado una evolución, pasando de suministrar documentos e información que ella localiza fuera de su colección.
López, José. 2004. Diccionario enciclopédico de ciencias de la documentación. España: Editorial Síntesis. Pág. 441